El acuatlón consiste en una prueba deportiva en la que hay un sector de carrera a pie, después una parte de natación, en este caso en piscina interior y por último para terminar, otro sector de carrera a pie.
El C.D.E. TRIATLÓN CARABANCHEL, en colaboración con el Distrito de Carabanchel, organiza el I Acuatlón de la Mujer que se celebrará, con motivo del II Mes del Deporte de Carabanchel, en el Centro Deportivo Municipal Francisco Fernández Ochoa el día 4 de junio de 2022. Comenzará a las 9 horas y finalizará a las 14 horas.
La prueba será una prueba popular, gratuita y abierta a todo el mundo. También se disputarán en categorías masculinas y de menores en las diferentes categorías escolares de la FETRI.
El formato de la prueba será carrera-nado-carrera.
9,00 h:Absoluta femenina
9,45 h:Absoluto masculino
10,30 h:Juvenil y cadete femenina
11,00 h:Juvenil y cadete masculino
11,30 h:Infantil femenino
12,00 h:Infantil masculino
12,30 h:Alevín femenino
12,50 h:Alevín masculino
13,10 h:Benjamín femenino y masculino
13,30 h:Prebenjamín femenino y masculino
CATEGORÍA ABSOLUTA (Año 2004 y anteriores)2,25km – 750m – 2,25km
CATEGORÍA JUVENIL (Año 2005 y 2006)1,25km – 500m – 1,25km
CATEGORÍA CADETE (Año 2007 y 2008)1,25km – 500m – 1,25km
CATEGORÍA INFANTIL (Año 2009 y 2010)1,25km – 500m – 1,25km
CATEGORÍA ALEVÍN (Año 2011 y 2012)750m – 200m – 750m
CATEGORÍA BENJAMÍN (Año 2013 y 2014)250m – 100m – 250m
CATEGORÍA PREBENJAMÍN: (Año 2015 y posteriores)125m – 50m – 125m
La organización entregará a todos los participantes inscritos un obsequio de recuerdo.
Los trofeos se entregarán al finalizar cada una de las categorías.
Medalla a los 3 primeros clasificados de cada categoría tanto masculino como femenino, salvo en categorías PREBENJAMÍN y BENJAMÍN que se les obsequiará a cada participante que finalice la prueba.
RECORRIDO DE CATEGORÍA ABSOLUTA, JUVENIL, CADETE E INFANTIL
Salida del parking del polideportivo y giro a la izquierda por la Calle Catorce Olivas aprovechando la acera de la calle es bastante ancha y que las tandas de salidas no va a ser muy numerosa, hemos pensado la carrera podría discurrir por la acera durante todo el recorrido, al igual que por la calle Treseta y la calle del Thaler. Por lo tanto no sería necesario cortar el tráfico en ninguna calle más. Tan solo en la calle Catorce Olivas.
RECORRIDO ALEVÍN
Este recorrido discurre por la Calle Catorce Olivas después de salir del parking del polideportivo con el mismo recorrido que las anteriores categorías. Al llegar a la puerta de la calle Treseta, entrarían en el polideportivo y subirían por la rampa hasta llegar de nuevo a la zona del parking. Esta categoría terminaría a las 13,10 horas y ya se podría abrir el tráfico y reestablecer el uso de las aceras ya que el resto de categorías, el recorrido lo harían por el interior del polideportivo al ser una distancia menor.
RECORRIDO BENJAMÍN Y PREBENJAMÍN.
El recorrido de carrera discurriría por el interior del polideportivo según el plano adjunto. A las 14 horas estaría ya finalizada la actividad en su totalidad.
Se entrará y se saldrá a la instalación de piscina después de la transición por la misma puerta. El circuito de nado estará señalizado por boyas que se irá modificando su emplazamiento según sea la categoría y la distancia de nado a realizar.
El lugar destinado para la recogida de dorsales será el mismo día de la prueba en el Centro Deportivo Municipal Francisco Fernández Ochoa desde las 8,15 de la mañana.
El uso de gorro de natación en el sector de agua es obligatorio y este debe llevarlo el deportista ya que la organización de la prueba no facilitará gorros a los deportistas.
Aquellos deportistas menores de edad deberán aportar firmada en papel la autorización de sus padres para su participación y la toma de imágenes por parte de la organización. Este documento se encuentra disponible en este enlace y es indispensable presentarlo para la retirada del dorsal.
El control y cronometraje de la prueba estará a cargo de los jueves voluntarios de la prueba y será manual.
El tiempo total de cada participante es el que se cuenta desde el momento de dar la salida hasta el final de la competición. El tiempo empleado en transiciones forma parte del tiempo total.
Habrá avituallamiento líquido en la meta de la prueba.
Habrá zona de guardarropa en la entrada junto a la secretaría técnica.
Ser responsables de su propia seguridad y la del resto de atletas.
Conocer y respetar el reglamento de competiciones.
Conocer los recorridos y obedecer las indicaciones de los voluntarios.
El equipamiento obligatorio en el segmento de natación consiste: Prenda que cubra el cuerpo adecuadamente.
Gorro, que debe llevar el deportista.
Las ayudas artificiales, tales como el uso de palas, manoplas, aletas, tubos respiratorios, etc., no están permitidas.
Las manos y los pies deben ir descubiertos.
El equipamiento obligatorio en el segmento de carrera a pie consiste:
Prendas que cubran adecuadamente el cuerpo, está prohibido correr en bañador sin cubrir el torso.
En categoría prebenjamín podrán hacer el primer sector de carrera con el gorro puesto para facilitarles la prueba. En el sector de natación contarán con la colaboración de voluntarios en el agua por si necesitaran ayuda para realizar este tramo.
Todo participante deberá identificarse adecuadamente para tomar parte en el I Acuatlón de la Mujer “ Triatlón Carabanchel”. Esta identificación se efectuará, cuando sea requerida por el organizador, mediante el DNI.
En la transición habrá un lugar numerado para cada participante y un recipiente para depositar material.
Durante la prueba no se permitirá la entrada a boxes sin permiso de los voluntarios de la prueba y solo se podrá retirar el material una vez concluya su participación el último clasificado.
Cada participante podrá usar exclusivamente el espacio marcado con su número de dorsal, así como los pasillos de acceso y salida del mismo. El espacio individual no podrá ser marcado con elementos que ayuden a su identificación (cinta, tiza, toallas, etc.)
El participante puede nadar en el estilo que desee. Está prohibido caminar o correr por el fondo.
También se permite pararse donde se haga pie o junto a las boyas colocadas a lo largo del recorrido, pero no está permitido utilizar estos elementos para progresar.
Con el fin de promocionar y establecer un registro visual de las actividades realizadas, se les proporcionará a los/las menores de edad una autorización, donde padres o tutores legales den su consentimiento para participar en la actividad y para la toma y difusión de fotos y vídeos de los/las menores.
Todos los participantes en el torneo y, en su caso, sus tutores autorizan a que su imagen y, en su caso la imagen del menor a su cargo, pueda ser captada por cualquiera de las entidades organizadoras y/o patrocinadores y divulgada por medio de folletos, cartelería, memoria, redes sociales, publicaciones, medios de comunicación (prensa escrita y audiovisual), y las retransmisiones por streaming, así como en videos, posters, manuales deportivos y sitios web con la finalidad de la promoción del deporte, siendo las imágenes tomadas exclusivamente durante el desarrollo de las competiciones, concentraciones, entrenamientos, entrevistas y cualesquiera otros eventos relacionados con la competición deportiva y respetando en todo momento la dignidad y honor personal del menor. La presente autorización para la difusión de imágenes se entiende otorgada con la exclusiva finalidad de promocionar el deporte en cuestión y se otorga sin límite temporal.
La organización declinará toda responsabilidad sobre daños o lesiones que la participación en esta prueba pueda causar a los deportistas inscritos. Por lo tanto, La entidad organizadora y el Ayuntamiento de Madrid no serán responsables de las lesiones que puedan sufrir las personas participantes en la prueba.
La inscripción supone la aceptación de este y de todos los artículos expuestos en este reglamento, si bien para todo lo no previsto en él, decidirá la entidad organizadora en conjunto con el director técnico de la prueba.
Así mismo por el hecho de formalizar la inscripción, el participante declara conocer y aceptar el reglamento oficial de competiciones, encontrarse en perfectas condiciones de salud como para afrontar la prueba y reconoce ser el único responsable de los daños que se pueda ocasionar y renuncia a todos los derechos y pretensiones contra los organizadores y colaboradores.